Gonzalo Ramírez 2133 apto. 602 Montevideo - Uruguay - CP: 11200 (+598) 2413 6072* info@ceadu.org.uy

  • Inicio
  • Varios
  • Taller de reconocimiento de aves en áreas sensibles del corredor biológico

El reconocimiento de las aves en 5 ambientes diferentes. Experiencias y lineamientos para el guiado de visitantes.

Se realizó en Guichón (Paysandú) los pasados 7, 8 y 9 de febrero de 2020 el Taller de Reconocimiento de Aves, organizado por el Grupo Queguay Canoas y apoyado por el proyecto Corredor Biológico Esteros de Farrapos - Montes del Queguay.

La capacitación estuvo a cargo del Dr. Pedro Rinaldi. Contó con la participación de 20 interesados en avistamiento de aves y orientación y guía ambiental en ecosistemas.

La primera jornada abordó la teoría de conocer y escuchar unas 120 especies de Aves, todas ellas en Montes y Praderas, sobre las Aguas o sus márgenes.

Se clasificaron las Aves en 6 Grupos de acuerdo al Ecosistema que habitan:
                                  
1.    Espacios Urbanos y Jardines.
2.    Monte Rivereño de Ríos y Arroyos.
3.    Montes de Transición (Monte Parque y Espinal) a veces con zonas inundables y eventualmente Palmares.
4.    Pradera y Pastizal.
5.    Ambientes Acuáticos (Humedales Naturales o Artificiales).
6.    Banquinas y Bordes de Caminos.
                                                         
Más de 250 Especies de Aves habitan la región donde se realizó la capacitación, y son fácilmente abordables con un Guía Experimentado.

La segunda jornada fue destinada a recorrer el entorno de Cuchilla Grande e inmediaciones de Los Palmares en banquinas y bordes de caminos, y para comprender la importancia que genera el ecosistema de pastizal en el abrigo, alimento, y refugio de un sin número de especies. Estas muchas veces se ven amenazadas por la limpieza de los pastizales, además del pastoreo, que ahuyenta y reduce la riqueza biológica al afectarse la capacidad de los ecosistemas para su desarrollo. En ese contexto se hace necesario trabajar en conjunto con los propietarios y usuarios de los campos, para colaborar en el logro de una producción que apunte a la conservación de los ecosistemas y las especies que los habitan.

En jornada vespertina, se abordó la vida de especies de aves en Montes Rivereños en Río Queguay. Al cierre se realizó una valoración de lo aprendido. El "check list" de las especies avistadas y escuchadas determinó la identificación de 96 unidades diferentes.

También se completó el circuito de Senderismo en Montes del Queguay que está diseñado para visitantes con una extensión de 1.500 mts por dentro del Monte Rivereño, avistando y escuchando, y también reconociendo de la riqueza de flora allí existente.

 

Gonzalo Ramírez 2133 apto. 602

Montevideo - Uruguay - CP: 11200

(+598) 2413 6072*

info@ceadu.org.uy